La historia de Beas de Segura quedó marcada por la estancia en él de las dos grandes figuras de la mística española, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que protagonizan el Espacio Temático El siglo XVI y la Mística. Es notable el Convento de las Carmelitas, fundado por la santa, donde se conservan reliquias de ambos personajes. La localidad cuenta también con el Convento de Las Clarisas, del siglo XVI.
En las cercanías de Beas está el puente romano de Puente Mocho y encantadores vallecillos con cortijos, huertas y pequeñas aldeas, entre los que destacan los de Fuente Pinilla y Buenamar.
Merece la pena recorrer la carretera que va hacia cortijos Nuevos y detenerse en la aldea de Cañada Catena, así como caminar por varias pistas forestales que se internan en los montes cubiertos de pinares.
Beas de Segura celebra en mayo la fiesta de San Marcos, en la que los toros recorren las calles controlados mediante sogas que se les atan a los cuernos y la frente.
La gastronomía de Beas de Segura está relaciona con el aceite de oliva, que detenta Denominación de Origen, Sierra Segura. El aceite de oliva está presente en la totalidad de los platos tradicionales de la zona. Es la base para cualquier fritura, potaje o ensalada. Forma parte de nuestra cultura y de una forma de entender la cocina.
Destacar el carácter recio y voluminoso de sus guisos que se encuentran en sus comidas tradicionales, así como en los productos derivados de la matanza.
Foto: Queso Cumbres del Segura
Te recomendamos conocer las Casas de Nani, apartamentos rurales, totalmente equipados desde 2 personas hasta grupos, familias.
Con 3 tipos de apartamentos, casas, casas especial y estudios, puedes elegir tu favorito.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR