Beas de Segura
Municipio integrado en el Parque Natural de Cazorla,
Segura y las Villas, de la provincia de Jaén.
Nuestros apartamentos rurales se encuentran en Beas de Segura, un pueblo con el encanto de los pueblos blancos andaluces perteneciente a la Sierra de Segura. El pueblo se encuentra a las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, por lo que su entorno natural y monumental es único.
Los principales monumentos son el convento de las Carmelitas, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción o lugares mucho más antiguos, como el Puente Mocho o los 35 yacimientos arqueológicos que dan prueba de su historia. El casco urbano aporta encanto al pueblo gracias a su arquitectura medieval. En Beas de Segura se puede disfrutar de la naturaleza haciendo excursiones y otras actividades de montaña en el Parque Natural o participar en las tradiciones y festividades de la localidad, como multitudinaria procesión de la Nuestra Señora de la Paz o las fiestas de San Marcos, denominadas de Interés TurÃstico Nacional.
Historia
La historia de Beas de Segura se remonta al origen de los primeros humanos conocidos en la PenÃnsula. Este municipio está integrado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, de la provincia de Jaén.
Aunque el olivar y su industria transformadora son las principales actividades económicas de la localidad, se ha dotado de una amplia oferta turÃstica. Se puede disfrutar de la naturaleza de su entorno y de monumentos como la iglesia-convento de Carmelitas Descalzas, el Palacio de los Sandovales, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, yacimientos arqueológicos, y restos de la época PaleolÃtica, entre otros.
En Beas de Segura se celebran diversas festividades como la patrona de la localidad es la Virgen de la Paz. Es conocido también por las fiestas del Toro ensogado en honor a San Marcos, las fiestas en honor de San Juan, que gira entorno a la verbena popular y se reparten roscos de anÃs y mistela, asà como por las procesiones de Semana Santa, entre las que destaca la del DÃa del Señor, cuando las calles se decoran con hierbas verdes. De su gastronomÃa cabe destacar los embutidos, los platos serranos, y los guisos de caza.
Puntos de Interés
Por nuestra ubicación, no debes dejar de visitar los pueblos cercanos como, Segura de la Sierra, Cazorla, La Iruela, pueblecitos y aldeas de montaña, sus paisajes y actividades.
• El embalse del Tranco de Beas
• Castillo de Segura
• Rutas y cascadas espectaculares en cualquier momento del año.
Centro Urbano: casco antiguo, museo de la villa vieja, arquitectura medieval.
Museo de San Marcos. Fiesta del toro ensogado, declarada de interés turÃstico en AndalucÃa.
Parque Botánico de ValparaÃso: Esta dentro del mismo pueblo, es una zona verde, donde ve correr el agua por cualquier lugar, las ardillas moverse entre los pinos, y a la entrada, estupendas terrazas. También está la bolera, donde se juega a los tradicionales bolos serranos.
Puente Mocho (a 8 km): Es un puente romano, del siglo II, se encuentra sobre el RÃo Guadalimar, uno de los yacimientos paleolÃticos de nuestras sierras.
Aeródromo El Cornicabral (a 5 km) donde puede practicar deportes aéreos, paramotor, paratrike, vuelo sin motor, etc…
En Beas de Segura encontrará un lugar único, ¡que seguro no olvidará!
Beas de Segura
Municipio integrado en el Parque Natural de Cazorla,
Segura y las Villas, de la provincia de Jaén.
Nuestros apartamentos rurales se encuentran en Beas de Segura, un pueblo con el encanto de los pueblos blancos andaluces perteneciente a la Sierra de Segura. El pueblo se encuentra a las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, por lo que su entorno natural y monumental es único.
Los principales monumentos son el convento de las Carmelitas, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción o lugares mucho más antiguos, como el Puente Mocho o los 35 yacimientos arqueológicos que dan prueba de su historia. El casco urbano aporta encanto al pueblo gracias a su arquitectura medieval. En Beas de Segura se puede disfrutar de la naturaleza haciendo excursiones y otras actividades de montaña en el Parque Natural o participar en las tradiciones y festividades de la localidad, como multitudinaria procesión de la Nuestra Señora de la Paz o las fiestas de San Marcos, denominadas de Interés TurÃstico Nacional.
Historia
La historia de Beas de Segura se remonta al origen de los primeros humanos conocidos en la PenÃnsula. Este municipio está integrado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, de la provincia de Jaén.
Aunque el olivar y su industria transformadora son las principales actividades económicas de la localidad, se ha dotado de una amplia oferta turÃstica. Se puede disfrutar de la naturaleza de su entorno y de monumentos como la iglesia-convento de Carmelitas Descalzas, el Palacio de los Sandovales, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, yacimientos arqueológicos, y restos de la época PaleolÃtica, entre otros.
En Beas de Segura se celebran diversas festividades como la patrona de la localidad es la Virgen de la Paz. Es conocido también por las fiestas del Toro ensogado en honor a San Marcos, las fiestas en honor de San Juan, que gira entorno a la verbena popular y se reparten roscos de anÃs y mistela, asà como por las procesiones de Semana Santa, entre las que destaca la del DÃa del Señor, cuando las calles se decoran con hierbas verdes. De su gastronomÃa cabe destacar los embutidos, los platos serranos, y los guisos de caza.
Puntos de Interés
Por nuestra ubicación, no debes dejar de visitar los pueblos cercanos como, Segura de la Sierra, Cazorla, La Iruela, pueblecitos y aldeas de montaña, sus paisajes y actividades.
• El embalse del Tranco de Beas
• Castillo de Segura
• Rutas y cascadas espectaculares en cualquier momento del año.
Centro Urbano: casco antiguo, museo de la villa vieja, arquitectura medieval.
Museo de San Marcos. Fiesta del toro ensogado, declarada de interés turÃstico en AndalucÃa.
Parque Botánico de ValparaÃso: Esta dentro del mismo pueblo, es una zona verde, donde ve correr el agua por cualquier lugar, las ardillas moverse entre los pinos, y a la entrada, estupendas terrazas. También está la bolera, donde se juega a los tradicionales bolos serranos.
Puente Mocho (a 8 km): Es un puente romano, del siglo II, se encuentra sobre el RÃo Guadalimar, uno de los yacimientos paleolÃticos de nuestras sierras.
Aeródromo El Cornicabral (a 5 km) donde puede practicar deportes aéreos, paramotor, paratrike, vuelo sin motor, etc…
En Beas de Segura encontrará un lugar único, ¡que seguro no olvidará!